En la última clase de Paleontología antes de que sean las Fiestas Patrias en Panamá lo cual me emociona mucho, se habló mucho sobre los tiburones del pasado en donde la profesora Pimiento tiene mucho conocimiento acerca de ello.
En la Formación Gatún ( aprox 10 Ma) existen 15 localidades entre ellas: San Judas en donde hemos ido, Payardi , cerca del futuro tercer juego de exclusas, etc. En San Judas se presentaba una profundidad de aprox 25 m sin embargo en otras localidades de esta formación llegan hasta 100 m.
Formación Gatún ( San Judas)
Con relación a la Formación Culebra ( aprox 20 Ma) del Mioceno temprano se encuentran más vertebras que afloran a lo largo del Canal de Panamá. Un dato curioso es que las vertebras si se calcifican. En esta formación casi todos los fósiles se encuentran rotos una buena hipótesis de esto sería de que son fósiles re transportados que han sido arrastrado por varios lugares ocasionándoles estos desgastes inclusive porque antes ese sitio era un delta en donde había mucha escorrentía( corriente de las aguas).
Es muy importante saber que si se encuentra un diente de tiburon no necesaramente el tiburón murió en dicho lugar pues como se sabe los tiburones presentan la capacidad de reemplazar el diente perdido por otro mediante las demás hileras de dientes que presenta en la parte posterior, pero si se encuentran vertebras entonces es diferente en ese caso el tiburón tuvo que haber fallecido en dicho lugar.
DIENTES DE TIBURONES ENCONTRADOS
T. Tigre ( Galeocerdo cuvier)
T. Limón ( Negaprion brevirostris)
T. Martillo ( Sphyrna mokarran) foto que guarda similitud
T.Sedoso ( Carcharhinus falciformis)
T. Toro ( Carcharhinus leucas )
T. Aletón ( Carcharhinus plumbeus )
T. de Arrecife ( Carcharhinus perezi)
T. Megalodon ( Carcarocles megalodon)
Los dientes de megalodon son enormes a comparación de los dientes de tiburones existentes, dentro de los hallazgos de dichos dientes se ha encontrado dientes de 20 cm de longitud total y 16 cm de altura; estos dientes se encuentran a menudo en la Formación Gatún y lo hemos podido observar en la localidad de San Judas, pero en dicho lugar solo se ha podido observar dientes no muy grandes pues se presume que dicho lugar era una zona de crianza de tiburones por 3 evidencias:
- La Profundidad es muy somera ( poco profunda)
- Hallazgos de dientes de tiburones muy pequeños (no son dientes posteriores sino anteriores)
- La productividad era muy buena ( alimentos)
Cabe mencionar que un área de crianza puede ser compartido por varias especies.
Hablamos un poco sobre la Regla de Cope que nos dice: Entre más Tiempo más Grande.
Se compara mucho el diente del megalodon con el del Tiburón Blanco (Carcharodon carcharias) en el cual sus dientes son de 4 cm de altura.
Megalodón es una cronoespecie : es una especie que cambia morfológicamente y genéticamente en la escala de tiempo evolutivo pero por medio de linajes o descendientes, nunca la especie originaria existio en el mismo momento que la especie derivada.
Es importante señalar que en el tiempo geológico en el Plioceno las cúspides del diente del megalodon estaban más unidas al diente central, ; sin embargo en el Oligoceno estaban más separadas.
Tamaño del cuerpo del tiburón en el Tiempo
La pregunta que debemos hacernos es : ¿ Alcanzaron el tamaño máximo (Megalodon) antes de extinguirse?
Sabías que los Coprolitos son las heces fosilizadas y su importancia resulta ser debido a que nos ayuda a :
- Descubrir hábitos alimenticios
- Depredación de especies extintas
Distribución de la abundancia de especie a travéz del tiempo geológico
Con respecto a este tema un experto John Ortíz nos dijo muchos aspectos importantes acerca de la micropaleontología que sobretodo se refiere a los organismo de diámetros en micra y no de una parte; ejemplos : polen, esporas, foraminíferos, dinoflagelados, diatomeas)
Tres aspectos importantes de este tema son:
- Dsitribución Espacial
- Tiempo
- Abundancia
Nos habló de las Industrias Petroleras en donde utilizan mucho la paleontología para la obtención del suelo exacto donde extraen el petróleo (oro negro) en donde por medio de estratigrafñia del área y de los fósiles exclusivos de cada estrato logran obtener el suelo subterráneo donde se encuentra el oro negro.
Me pareció sumamente importante preguntarle acerca de
¿Cómo se sabe en que área deben excavar para encontrar petróleo? y su respuesta fue excelente nos dijo que la Industria del Petróleo tiene millones de dólares destinado para investigar eso lo que hacen es : elaborar una foto por medio de energía usando explosiones el cual se llama:
Prospección Sísmica , logran saber si esa área es apta para comenzar la jornada en busca de petróleo.

De último pero no menos importante nos habló de muchos programas estadísticos que son gratis y que ayudan muchos en los diferentes proyectos de investigación que tengamos nosotros los biólogos por ejemplo:
- R Project for Statistical Computing
- My SQL
- Gplates
- GRASS GIS
Me gustó mucho escuchar los futuras temas de investigación de la profesora Catalina Pimiento puesto que sería sumamente importante conocer esos aspectos del Megalodón, al igual que usted le guardo un gran respeto a los tiburones y me dedico a conocerlos en la actualidad, pero usted nos ayuda a conocer de ellos en el pasado , incito a las personas a que se metan en este mundo de los tiburones que es sumamente fascinante como nos dijo una vez el profe Julio Lamilla (Chile) ellos son los policías del mar y mantienen el orden y el equilibrio en el.
Me pareció muy interante la clase y la verdad estoy segura que todos mis compañeros y yo adquirimos nuevos conocimientos. La única duda que me quedó es si en Panamá se han encontrado Coprolitos?