Esta clase fue muy dinámica puesto que el expositor invitado era: Bruce J. MacFadden: el cual es una persona muy sociable con mucha experiencia en mamíferos del pasado, algunos de los datos más importantes fueron:
- En el MIOCENO TEMPRANO : habitaban muchos mamíferos terrestres en la Formación Gatún hace unos 10 millones de años aproximadamente.
- En la Península de Azuero (EL HATILLO) de Panamá la cual conforman las provincias de : Herrera y Los Santos , aproximadamente unos 20 mil años atrás habitaban MAMÍFEROS GIGANTES se les conoce como: MEGAFAUNA (ejemplos de los mismos: Perezoso, Caballos,etc) extintos hace unos 10 mil años atrás.
- Un dato sumamente interesante es que en "Panamá no hay marsupiales".

Otro de las localidades en donde encontrar fósiles de mamíferos es común resulta ser debajo del PUENTE CENTENARIO área aledaña al CANAL DE PANAMÁ , el cual pertenece a la Formación Cucaracha.

El experto nos recuerda que de las 2 formas de muestreo cada una es específico para obtener algo por ejemplo:
- El conocido COYOTEO ( caminar y tomar los fósiles a simple vista): Nos permite obtener muchos dientes fósiles de ungulados,etc.
-Por medio de obtención de saco de muestras y luego TAMIZADO: Nos permite obtener muchos fósiles de mamíferos muy pequeños que ha simple vista sería sumamente difícil de obtener.
BIODIVERSIDAD DE MAMÍFEROS DEL CANAL DE PANAMÁ
- Roedores ( Geomyoidea) se les conoce como POCKET GOPHERS se encuentran al oeste de U.S.A. ( Nebraska, Dakota,etc) de estos se han encontrado dientes individuales.
- Heteromyidae
- Sciuridae; Petauristini (ARDILLA VOLADORA) también encontrada en la Formación Cucaracha
- Murciélagos del Orden Chiroptera, ejemplo el MORMOPIDAE ( Murciélago con bigote) encontrado en la F. Cucaracha.
- Canidae ( perros y lobos) ejemplo: Tomarctus brevirostris
- Procyonidae (Coatí)
- Amphicyonidae ( Oso perro) extinto desde el Mioceno Tardío , se han encontrado fósiles de los huesos de la pata.
- Artiodactilos ( ovejas, cabras, venados) aquellos que presentan 4 dedos son más primitivos como los cerdos, y aquellos con 2 dedos resultan ser más avanzados como la vaca.
- Protoceratidos ( venados extintos que eran muy pequeños)
- Camelidae ( camello)
- Equidae ( caballos) existían 2 tipos : tamaños pequeños y tamaños grandes que de estos grandes se indicó presencia en los bosques tropicales.
- Rhinocerotidae ( rinocerontes) vivían en el extremo sur del Nuevo Mundo
Extrañamente los fósiles encontrados en Panamá resultan estar emparentados con los de América del Norte y no de América del Sur los cuales serían los más lógicos de suponer que se encontrarían por lo cercano que estamos a esta parte; sin embargo hay hipótesis de expertos que nos dicen que Panamá antes presentaba un estrecho marino con aguas más profundas con respecto a América del Sur y que por eso dichos resultados y que fue más prácticos para los animales del Norte llegar a Panamá.
LA MEGAFAUNA DEL HATILLO
- Perezoso Gigante
- Equus ( caballo)
- Proboscideo ( Cuvieronius) que antes existían en América del Norte
Muchas de las razones que se plantean los expertos de las causas de extinción de la megafauna son:
- Influencia del Cambio Climático
- Infuencia de los Humanos Nativos Americanos
Por ende la Península de Azuero en donde resulta más evidente ver el GABI (Gran intercambio Americano).


Este tema es sumamente importante pues la relación que tiene el cierre del Istmo de Panamá para servir como puentes de los amimales del América del Norte y de América del Sur (GABI) en el gran intercambio de las Américas es sumamente importante e interesante , por último me llamó mucho la atención el descubrimiento del fósil de mono que resulta ser el único hallazgo del mismo y por qué no complementar rel los espacios espacios en blanco del Origen del Hombre. Pues uno de mis dudas sería : ¿Por qué ha resultado tan difícil hallar fósiles de simios?

Fue muy especial tener como expositores a grandes expertos en el área, en esta ocasión al Dr. MacFadden. Es impresionante todo lo que una vez vivió aquí y que cada vez se descubren cosas nuevas. Me pareció interesante tu pregunta sobre los primates, pienso que habría que buscar el "hot spot" de los primates y según su biogeografía ver cuan problable fue que llegaran aquí hace 20 Ma aprox.
ResponderEliminarSaludos!!!